Y ahora nos preguntamos, ¿qué es Basura Cero?
Desde hace varios años es costumbre ver en los condominios, en malls y en algunos recintos públicos envases de diferentes colores para disponer los desechos de acuerdo con políticas de reciclaje.
Pero hemos de pensar algunas interrogantes, ¿es suficiente hacer eso para validar una adecuada gestión con el ambiente?
Y quizás tengamos que evaluar la forma de disposición de los desechos luego que sale de nuestro entorno, y dependerá de los sistemas de recolección de aseo, o de la municipalidad, continuar con un proceso de tratamiento adecuado. ¿Realmente lo hacen?
Todas estas dudas nos remiten a pensar sobre la validez de tales actos de regulación en relación con su efectividad para con el ambiente, si no se logra establecer como un valor la necesidad de disminuir al máximo posible nuestra huella residual de desechos en perjuicio de todas las formas de vida en el planeta.
Como ser humano generamos una media de 1.200 gramos de basura cada día. Tan solo pensemos en esa magnitud al incluir los más de 7 mil millones de habitantes de la Tierra, con afectación directa a los océanos, mares, bosques y demás espacios para disponer del desecho. Imaginemos la magnitud de ese costo ambiental, sin retribución alguna de beneficio para las especies con quien convivimos.
Los movimientos “Basura Cero”, “Cero Desperdicio”, “Residuo Cero” o “Zero Waste” han alcanzado conceptualmente las categorías de cultura o filosofías de vida por agrupar colectivamente verdaderas corrientes de grupos sociales con la finalidad de reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente.
Claro está que incluir en la denominación el apelativo cero o zero induce a pensar en términos absolutos, sin embargo, tal condición es una utopía. El mantener ese calificativo hace un llamado permanente para incrementar los esfuerzos por disminuir nuestros residuos en beneficio del ambiente.
De acuerdo con la Zero Waste International Alliance (ZWIA), Basura Cero procura preservar los recursos naturales mediante la promoción de la producción y el consumo responsable, la implantación de políticas de reutilización y de envases, evitando su incineración y la generación de residuos que amenacen al ambiente o a la salud humana. O más amplio, a las especies vivas del planeta.
Debemos estar atentos igualmente a lo que no es Basura Cero, por ejemplo, si cumplimos con clasificar los desechos como se explicó en el primer párrafo, y ellos terminan incinerados igualmente, el proceso no es definible como Basura Cero.
Sample Block Quote
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo loremous convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos.
Sample Paragraph Text
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos dui.
Cras suscipit quam et turpis eleifend vitae malesuada magna congue. Damus id ullamcorper neque. Sed vitae mi a mi pretium aliquet ac sed elitos. Pellentesque nulla eros accumsan quis justo at tincidunt lobortis denimes loremous. Suspendisse vestibulum lectus in lectus volutpat, ut dapibus purus pulvinar. Vestibulum sit amet auctor ipsum.