Historia del veganismo en Chile
Si bien no es verificable una fecha precisa del comienzo del veganismo en Chile, durante los últimos 15 años ha experimentado un fuerte auge.
Como un antecedente digno de reconocer, predecesor de la cultura vegana y anti especista, aunque no necesariamente sea vegana, tenemos al CODEFF Chile, Comité Pro Defensa de la Fauna y de la Flora, organización no gubernamental fundada en octubre de 1968, con la finalidad de “incentivar la conservación de la naturaleza, el medio ambiente y el desarrollo sustentable”.
En los albores del siglo XXI, era poco conocido el movimiento vegano. Destaca en 2005 la fundación de la comunidad No Más Vivisección, organización en pro de la prohibición del uso de animales en la experimentación y prueba de cosméticos.
La Fundación Adopta, creada en 2009, se dedica “al rescate, rehabilitación y reubicación de gatos abandonados”.
Con el auge de las redes sociales se destaca la creación de varios grupos dedicados al veganismo como son, entre otros, Listado Vegano de Chile, Veganos y Vegetarianos Chile en Armonía y por la Paz, Vegetarianos y Veganos en Concepción.
En 2010 se funda la organización no gubernamental Animal Libre, la cual constituye la principal agrupación vegana que realiza el activismo en pro de los animales en Chile, mediante trabajos de educación, investigación, rescate de animales, y la concepción de propuestas legales relacionadas con la protección a las especies.
En el terreno académico también ha penetrado la cultura vegana. Es así como en 2014, en el seno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, se crea la agrupación Derecho y Defensa Animal, en la búsqueda del cambio de estatus jurídico de los animales, y la instauración en la facultad la rama de Derecho Animal, para generar así investigación y debates sobre la materia.
En el año anterior, 2013, en la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, se analizó la conducta alimentaria de una población vegana y vegetariana, primera aproximación estadística en esta rama. Entre otras variables, en ella se detecta que tal sector de la ciudadanía asume esta conducta alimentaria más por una vocación animalista que nutricionista.
Es pertinente mencionar la encuesta realizada por la encuestadora CADEM de diciembre de 2018 donde se determinó que 4% de la población chilena es vegana.
¿Y qué ha sucedido durante la pandemia? Incrementaron los hábitos de la cultura vegana, seguramente por la preocupación sobre la salud general de la población.
Sample Block Quote
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo loremous convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos.
Sample Paragraph Text
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos dui.
Cras suscipit quam et turpis eleifend vitae malesuada magna congue. Damus id ullamcorper neque. Sed vitae mi a mi pretium aliquet ac sed elitos. Pellentesque nulla eros accumsan quis justo at tincidunt lobortis denimes loremous. Suspendisse vestibulum lectus in lectus volutpat, ut dapibus purus pulvinar. Vestibulum sit amet auctor ipsum.