Historia del movimiento Basura Cero en Chile
Para hablar de la historia de Basura Cero en Chile, tenemos la existencia de tres frases que evocan su origen, “basura cero”, “zero Waste” y “reciclaje”, siendo este último el padre originador de estas corrientes.
Si hurgamos en las tendencias de búsqueda de tales nombres, en el presente siglo se detecta una existencia de reciclaje a lo largo de las últimas décadas, no así basura cero y zero waste, términos que comienzan a ser noticia en este país a partir de 2007 a 2009.
Un indicio de cierta consciencia conservacionista, o más bien de la gestión de los residuos sólidos en Chile es la evolución de las disposiciones legales que tratan el tema, incluso desde antes del Gobierno de la Unidad Popular, por allá en 1967 cuando el Ministerio de Salud estableció el Código Sanitario.
25 años después, durante los albores de la Democracia, Chile ratifica el Convenio de Basilea, donde se regula el movimiento entre fronteras de desechos peligrosos. Sucesivamente devienen diversas modificaciones legales para el tratamiento de desechos.
También es relevante mencionar que en 1999, la ONU promulga el Pacto Global, lo cual propicia que las compañías trabajen en pro de los derechos humanos, normas laborales, los mecanismos anti-corrupción, y el medio ambiente.
En 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030, y con ella los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asumidos por la República de Chile, incluyendo entre otros, los objetivos de “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, “Producción y Consumo Responsable”, “Acción del Clima”, “Vida Submarina”, “Agua Limpia y Saneamiento”, y “Vida de Ecosistemas Terrestres”, todos involucrados con la consciencia “basura cero”.
Un hito particular lo constituyó la gestión realizada por la Municipalidad de Providencia en 2018 para traer al país a Bea Johnson, precursora del Movimiento Zero Waste. Tales iniciativas en pro de consciencia conservacionista han continuado en otras municipalidades.
Otro elemento identificador de la incorporación de la cultura basura cero ha sido la creciente instalación de emprendimientos relacionados durante los últimos 5 años. A raíz de la pandemia, el mercado asociado al movimiento basura cero, y el del veganismo, se ha incrementado, probablemente por el despertar de consciencia conservacionista.
Destaca en 2019 la inauguración del primer restorán Zero Waste de Chile y Latinoamérica, el Olam, en el Barrio El Golf, Comuna de Las Condes, Santiago. Y más recientemente el pasado 4 de marzo se fundó el primer Centro de Acopio de Recicladores de Chile.
Sample Block Quote
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo loremous convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos.
Sample Paragraph Text
Praesent vestibulum congue tellus at fringilla. Curabitur vitae semper sem, eu convallis est. Cras felis nunc commodo eu convallis vitae interdum non nisl. Maecenas ac est sit amet augue pharetra convallis nec danos dui.
Cras suscipit quam et turpis eleifend vitae malesuada magna congue. Damus id ullamcorper neque. Sed vitae mi a mi pretium aliquet ac sed elitos. Pellentesque nulla eros accumsan quis justo at tincidunt lobortis denimes loremous. Suspendisse vestibulum lectus in lectus volutpat, ut dapibus purus pulvinar. Vestibulum sit amet auctor ipsum.